TUTORÍA :: 01:: introducción

Preguntas esenciales que tener presentes
Es una pregunta clave que conviene hacerse al comienzo de nuestro camino en el yoga y en cualquier momento en el que queramos refinar esa práctica: ¿por qué elijo esta actividad y qué espero encontrar? ¿Qué busco y qué he encontrado hasta ahora? ¿Con qué llego a esta práctica, cuál es mi «mochila» (emociones, expectativas, necesidades)?
Siempre explico que el yoga no que nos da es presencia y claridad porque traemos la mente al presente (a través del cuerpo) y desde esa presencia nos aproximamos más a la realidad de lo que está aconteciendo. Cuando nuestra percepción está limitada, nuestra libertad para elegir también: cuando mi cuerpo está limitado para sentir y experimentar, mis sensaciones son menos libres; cuando mis emociones se atascan y no fluyen, mi capacidad de respuesta también se limita, Por eso con el YOGA ganamos espacio: físico y mental y ese espacio libera porque podemos elegir: puedo elegir cómo moverme y al moverme puedo experimentar todo el repertorio de sensaciones y puedo elegir cómo responder
Etiquetas, reconocer cada estilo
Haremos un repaso por los estilos más conocidos para que conozcas su origen y sus características:
- maestro de maestros KRISHNAMACHARYA, origen del linaje en el que se formaron maestros como:
- B.K.S. IYENGAR: creador del estilo que lleva su nombre.
- PATTABHI JOIS: creador del ashtanga-yoga
- DESIKACHAR: creador del estilo vinyasa
- SWAMI SIVANANDA: autor de la serie «Rishikesh» que difundió y popularizó su discípulo, VISHNUDEVANANDA (secuencia de hatha yoga más clásica)
- Estilos modernos:
- Anusara yoga (por John Friend)
- Bikram (por Bikram Choudhury)
- Rocket (por Larry Schultz)
- Power yoga (por Beruyl Bender Birch, Bryan Kent y Larry Schultz)
- Jivamukti (por Sharon Gannon y David Life)
- Kundalini (por Yogi Bhajan)